domingo, 13 de julio de 2014

Consejos para aumentar el tiempo de apnea

(imagen extraída de http://www.news.com.au/travel/world-travel/australian-freediver-prepares-for-89m-deep-world-record-attempt/story-e6frfqai-1226588493024)

Un buen tiempo de apnea nos permite bajar a mayores profundidades o permanecer mas tiempo bajo el agua, lo que a su vez nos permite explorar con mayor detención la zona, tomar mejores fotografías, o simplemente disfrutar la permanencia debajo del agua.  Es común que el principiante se frustre por no obtener un buen tiempo, o llegar al fondo y verse en la necesidad de subir de inmediato por la falta de oxigeno, sin embargo hay técnicas y ejercicios que nos pueden ayudar a mejorar este tiempo, y me he encargado de recolectar algunas las cuales expondré de forma que el lector interesado pueda lograr mejorar su tiempo de apnea.

  1. El primer consejo que reciví para incrementar el tiempo de apnea fue aguantar la respiración mientras caminaba desde un poste de luz a otro, este es un ejercicio de apnea dinámica, es decir mientras uno se mueve se realiza la apnea, la idea es que si ya lograste sostener la respiración desde un poste de luz a otro te pongas metas mas ambiciosas, como por ejemplo 2 postes o una cuadra, es un ejercicio que en lo personal a mi me ayudo muchísimo, ademas se puede practicar casi en cualquier lado.
  2. Una técnica muy útil también, es antes de ponerte la mascara, ya estando en el agua, mojarte la cara, con agua helada (por supuesto), esto según los científicos activara el reflejo mamimefero de buceo o en su nombre en ingles mammalian diving reflex, lo puedes buscar en google o leer el siguiente link desde wikipedia    http://es.wikipedia.org/wiki/Reflejo_de_inmersi%C3%B3n_mamifero, mi opinión ante este tema es que pienso que no sabría discernir si es el reflejo mamífero de inmersión o una especie de condicionamiento, el asunto es que sirve, por lo menos yo siento un profundo relajo al mojarme la cara.
  3. Deja los problemas atrás, la idea es que puedas estar lo mas calmado y relajado posible para que así tu cuerpo consuma menos oxigeno, lo ideal seria que entres en una especie de estado meditativo, para que el consumo de oxigeno sea el mínimo, cuando piensas en problemas o estas estresado activas o contraes ciertos músculos, activas emociones que aceleran el ritmo cardicao (miedo, rabia, etc) y aceleras la respiración lo que obviamente aumenta bastante el consumo de oxigeno, en lo personal a mi me ha pasado que e echo dos inmersiones en un mismo día, una en aguas que después de los 7 metros se ponían turbias, y luego en aguas claras a 10 metros, me sorprendí al darme cuenta que mi tiempo de apnea en las aguas claras era el doble, y analizándolo con un compañero de buceo me di cuenta que fue el miedo a no ver, lo que acorto notablemente mi tiempo de apnea, debí de haberme relajado y entregado al mar.
  4. Antes de la inmersión y en el tiempo de descanso revisa como esta tu cuerpo, siente tu cuerpo desde los pies a la cabeza la idea es detectar si algún musculo se encuentra contraído de ser así relájelo
  5. Antes de realizar las ultimas respiraciones antes de la inmersión, vacía tus pulmones todo lo posible 1 o 2 veces luego bota todo el aire sin forzar y quédate sin respirar unos segundos sin llegar a forzar la detención de la respiración, esta es una técnica que se utiliza en yoga para entrar en estados meditativos 
  6. Realiza 3 respiraciones profundas pueden ser del mismo tiempo de inspiración y expiración o puede ser la expiración el doble de la inspiración, así si aspiramos en 3 segundos, expiramos en 6, yo ocupo la ultima técnica y me ha dado buenos resultados, después realiza una respiración completa, esto es primero llenando el estomago, luego la parte baja del pecho, posteriormente la parte media y finalmente la parte alta, las clavículas, y a bucear.
  7. Realiza respiraciones completas en tierra cuando tengas tiempo la misma que describí mas arriba es muy útil para aumentar la apnea
  8. Descansa el doble de lo que duro tu inmersión, así aseguras que tu cuerpo se recupere, se oxigene y pueda rendir para la próxima inmersión
  9. Realiza una fuerte expiración (ejercicio fuera del agua) hundiendo o entrando el estomago (ejercicio hipopresivo) y permanece así lo que mas puedas y eventualmente toma tus costillas con tus manos y ábrelas o hunde los dedos por debajo de la costilla , esto tiene el fin de aumentar la cantidad de aire que pueda entrar en los pulmones alargando y fortaleciendo la musculatura a la base de los pulmones así como abriendo el espacio para que entre un mayor volumen de aire, lo que te asegura una mejor permanencia bajo el agua, les dejo un vídeo, https://www.youtube.com/watch?v=OuJ-9IknGzw
  10. Prueba flotar boca arriba y realiza respiraciones profundas antes de la inmersión
  11. Descansa el día anterior, acuéstate temprano y no bebas alcohol, un cuerpo descansado rendirá el doble que uno cansado 
  12. Practica yoga, las posturas (asanas), estiramiento de la musculatura, control de la respiración (pranayamas) el aprendizaje de técnicas para entrar en meditación, y el control de las emociones hacen que esta disciplina sea ideal para mejorar el tiempo de apnea y el buceo en si




Si te gusto, deja un comentario o dale un me gusta, y no dudes en hacer la pregunta que desees

No hay comentarios.:

Publicar un comentario