(imagen extraída de http://www.ecured.cu/index.php/Trompa_de_eustaquio)
En el buceo es indispensable lograr ecualizar los oídos, o dicho de otra forma igualar las presiones del oído externo con el oído medio, si esto no ocurre podemos llegar a romper la membrana timpánica, que es una membrana que separa el oído medio con el externo, el problema tiene solución sin embargo e sabido de casos en los cuales los cuales no han podido volver a bucear. La técnica que se ocupa para igualar las presiones cuando se realiza una inmersión es la técnica de valsalva en la cual se tapan con los dedos los orificios nasales y luego se sopla por la nariz (con la boca cerrada), esto introduce aire por la trompa de eustaquio aumentando la presión del oído medio y de esta forma se iguala con el medio externo que en este caso, bajo el mar, aumenta mientras mas descendamos, lo ideal es que apliques la técnica antes de comenzar a bucear para acostumbrar al oído. Sin embargo hay ocasiones en las cuales no logramos igualar las presiones correctamente, esto suele suceder por problemas congénitos, o porque la trompa de eustaquio se llena con mucosidad, es por eso que no se debe bucear resfriado o congestionado, sin embargo hay veces que luego de pasado el resfrió o de haber cursado por una otitis, quedamos con problemas para ecualizar o hay veces que queremos apurar la mejoría para volver luego al agua y aquí traigo algunos consejos que me han servido para esto.
- Cuando te bañes pon el agua muy caliente cosa de que se llene el baño de vapor e intenta aspirar el vapor por la nariz, también deja que el chorro de agua caliente caiga en el lado de la oreja con problemas el calor es el mejor amigo de los oídos
- cuando duermas acuéstate dejando arriba la oreja con problemas, así si tienes problemas con la oreja izquierda apoya en la almohada la oreja derecha
- ponte toallas calientes o algo caliente en la oído con problemas sigue el mismo principio del agua caliente en la ducha
- lávate la nariz inspirando agua tibia con sal, la sal diluye la mucosidad y de esta forma lograras drenar la trompa de eustaquio, has lo mismo cuando bayas a bucear, lávate la nariz inspirando agua de mar
- Cuando realices la maniobra de valsalva ya sea en tierra o en el mar, antes mueve la mandivula de diferentes formas y abre lo que mas puedas la boca, también mueve la cabeza hacia los hombros mientras realices la técnica, eso moverá la musculatura al rededor de la trompa de eustaquio movilizando la mucosa allí existente o abriendo la trompa
No menciono el uso de descongestionantes nasales o poof nasales debido a que son peligrosos en el sentido de que e leído comentarios de que si bien descongestionan hay veces que te vuelve la congestión bajo el agua y se dificulta el igualar las presiones a la subida pudiendo ocasionar la ruptura de la membrana timpánica pero desde dentro hacia afuera, porque en este sentido habrá mas presión en el odio medio que en el externo.
si te gusto dale a me gusta o deja un comentario, cualquier duda sera respondida

No hay comentarios.:
Publicar un comentario