jueves, 10 de julio de 2014

consejos para realizar un buceo seguro (free diving)

(la ballena, el mejor apneísta entre todos los animales) 
He comenzado a bucear a pulmón hace algún tiempo y decidí aprender por mi cuenta, lo que me dio algunas ventajas, sobretodo en lo económico ya que la plata que podría haber invertido en cursos, la gaste en impleméntos de buceo, pero también me trajo desventajas y dificultades a la hora de aprender y practicar, por ejemplo situaciones de riesgo, como una vez que me enrrede en un huiro (alga marina de gran resistencia y gran tamaño) o la vez que bucee resfriado y me dio una otitis que me alejo del mar por tres largos meses, o también cuando se me hincharon los ojos y me maree al punto de no ver bien debido a que cometí el error de no soltar el suficiente aire en mis descensos, en fin, situaciones que pudieron ser evitadas con la correspondiente preparación e información previa, y es por esto que en esta ocación are ciertos tips para que el lector interesado pueda evitarse estos problemas y bucear de una forma segura. Disfrutemos de esto con seguridad.

  1. Hazte un chequeo medico antes de iniciarte en este deporte, saber si posees alguna complicación puede salvarte la vida, recuerda que un desmayo bajo el agua puede ser fatal
  2. Si te sientes mal, mareado o con una sensación corporal fuera de lo normal, no ingreses al agua
  3. Nunca bucees resfriado o congestionado, la trompa de eustaquio se llena de mucosidad y no podrás igualar las presiones correctamente
  4. Bucee siempre con alguien mas (2 o mas personas), mientras uno baja, el/los otro(s) esperan arriba, de modo que si te demoras mas de lo normal bajo el agua alguien baje a auxiliarte
  5. NO hiperventiles, la hiperventilacion si bien aumenta la cantidad de oxigeno en tu cuerpo acelera la necesidad de respirar y aumenta la probabilidad de un black-out (desmallo, perdida de conciencia), y si esto te ocurre bajo el agua estarás en serios problemas, hay otras técnicas mas seguras que te servirán para prolongar la apnea, las describiré en próximas entradas
  6. no bajes con el snorkel en la boca, es mejor removerlo hacia el lado para prevenir alguna clase de accidente
  7. Nunca fuerces la ecualización, puedes llegar a romperte la membrana timpánica y e sabido de casos de personas que nunca mas han logrado volver a bucear después de esto  
  8. Cuando desciendas preocúpate de que tus oídos estén bien ecualizados (esto es que tengan la misma presión interna que externa), algunas veces por  diversos motivos olvidamos chekear esto
  9. Cuando desciendas chequea constantemente la presión dentro de la mascara, a veces por prolongar la apnea hacemos caso omiso a esto y las consecuencias son molestas, como describí mas arriba una ves se me hincharon los ojos al punto que no podía ver bien, y me dolían, la hinchazón me duro 2 días problema que pude haber evitado si me hubiera preocupado un poco mas de mantener bien la presión dentro de la mascara
  10. Aprende a conocer tus limites, una buena alerta son las contracciones musculares cuando al cuerpo le falta oxigeno, no te asustes pero es señal de que es tiempo de comenzar el ascenso
  11. Si ocurre un accidente, te quedas atrapado, se cae una aleta, te entra agua a la mascara, NO te desesperes, es lo principal, ya que al hacerlo aumenta el consumo de oxigeno y tus posibilidades de resolver el problema disminuirán, mantente tranquilo al tiempo que intentas resolverlo
  12. Bucea siempre con un cuchillo de buceo, aunque no hagas pesca submarina, en lo posible de 8 dedos de largo, te ayudara a resolver problemas, como si te quedas atrapado en algún alga o algo por el estilo, como comentaba mas arriba una vez me quede atrapado y no llevaba cuchillo, y tampoco andaba con alguien así que tuve que mantener la calma y comenzar a desenredarme como pudiera, por fortuna hoy estoy escribiendo esta entrada
  13. Informa adonde vas y por cuanto tiempo a algún cercano, de forma que si no vuelves puedan enviar a alguien a socorrerte y esto se aplica no solo para el buceo, sino que para toda actividad fuera de casa 
  14. Que el tiempo de descanso sea el doble que el tiempo de inmersión, así aseguras que el cuerpo se re-oxigene y disminuyes el riesgo de black-out
  15. Nunca bucees con el estomago lleno
  16. Que tu compañero y tu sepan reanimación así en caso de black-out puedes reanimar a tu compañero o el a ti te dejo el siguiente link para que vean de lo que estoy hablando  https://www.youtube.com/watch?v=PBnEIMTrgF
  17. Utiliza una boya o alguna señal para que botes u otros vehículos acuáticos sepan que hay alguien debajo, desde la superficie si te hundes no hay forma de que te vean
  18. al ascender siempre mira arriba, una vez me golpee fuerte en la cabeza con un bote, hay casos de buceadores que han muerto al ser atropellados por vehículos marinos y si miras hacia arriba puedes avistarlos y observan la trayectoria que llevan de forma de no tener que toparte con ellos, les dejo un video: https://www.youtube.com/watch?v=6WSn9rX2GdU





te dejo un link para que descargues el contenido del post, de esta forma me ayudarías a seguir con este trabajo, espero que la información te sea de utilidad: http://www.filebucks.org/download.php?getfile=MTgyMTU=

No hay comentarios.:

Publicar un comentario